Modalidades Educativas: Presencial y A Distancia


Ante el actual contexto en el cual se desarrolla la educación hoy en día, debido principalmente a la contingencia sanitaria en la cual nos encontramos, es necesario retomar la importancia de la educación virtual o e-learning.

Ante este panorama, es necesario definir cada una de ellas, así como conocer cuáles son sus ventajas y desventajas.

 

Educación Presencial

Este tipo de educación se da cuando existe una interacción personal entre el alumno y el docente (Cabrera).  Este tipo de educación siempre ha existido en nuestros sistemas educativos, en ella coinciden en tiempo y espacio alumnos y profesores.

A pesar de que en la actualidad existen detractores de esta educación, cabe destacar que la evolución que este tipo de enseñanza ha tenido, en especial durante la ultima mitad del siglo XX, ha mostrado la vigencia de la misma al estar a la par de la educación virtual.

 

Educación Virtual o E-learning

“La educación a distancia es una modalidad educativa que también se puede considerar como una estrategia educativa que permite que los factores de espacio y tiempo, ocupación o nivel de los participantes no condicionen el proceso enseñanza-aprendizaje.” (Martínez, 2008: 8)

Es así que la educación virtual ha cobrado cada vez mayor relevancia en nuestro sistema educativo, ha pasado de ser un instrumento de aprendizaje utilizado por las instituciones de educación superior, a ser utilizada por gran cantidad de escuelas de todos los niveles y hacer frente a la nueva forma de trabajo adaptándose a las nuevas condiciones de distanciamiento social por la pandemia que hoy vivimos.

Cada uno de nuestros alumnos pasa indudablemente por un proceso de adaptación a esta nueva modalidad de educación, es por ello que debemos acompañarles en este proceso.

 Etapas por las que pasa un estudiante que inicia la educación virtual

Referencias

 

Begoña, M. (enero de 2004). Educación y nuevas tecnologías. Educación a Distancia y Educación Virtual. En Revista de teoría y didáctica de las ciencias sociales. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/652/65200912.pdf

Cabrera, L. (s/f). e-Learning: Una propuesta de aprendizaje flexible. Recuperado de http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2996/1/2-cl-Luis%20Cabrera.pdf

Martínez, C. H. (septiembre de 2008). La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación actual. . En Educación, 17(33) (pp. 7-27). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5057022.pdf

Ruvalcaba, G. D. (2008). La educación a distancia como una modalidad de la capacitación electoral. En Justicia electoral, 1 (2) Tercera Época. Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/juselec/cont/23/drl/drl11.pdf



Comentarios